SEGULA Technologies ha lanzado el proyecto Margoadi, con el objetivo de robotizar los procesos de pintura de series cortas, para que sean mucho más flexibles, rápidos y eficientes, ahorrando en tiempos y costes.
El proyecto, que prevé implementarse en el sector eólico, de mobiliario urbano y automoción, busca crear un gemelo digital de un robot y utilizar la IA para generar y mejoras en las trayectorias de pintado. Según Jorge Martínez Santiago, R&D Manager of the IA & Industry 4.0 de SEGULA en la oficina de Vitoria-Gasteiz, “una vez tengamos el robot digital y el real conectados, vamos a programar las trayectorias para que se ejecuten de manera automática con inteligencia artificial. La IA generará trayectorias y metodologías para el pintado: cómo debe aproximarse el robot, a qué distancia, a qué velocidad y qué acciones tomar si detecta problemas en las piezas”. SEGULA, en colaboración con Vicomtech, se encargará de analizar las trayectorias y gestionar el robot para su posterior implementación en el mundo real.
Actualmente, muchos procesos de pintado no están robotizados debido a que, en muchas ocasiones, generar trayectorias para series cortas resulta más caro y complicado que realizarlo manualmente. Margoadi pretende cambiar este paradigma mediante el uso de IA para generar trayectorias óptimas, reduciendo costes y tiempos.
Un desafío que el proyecto busca abordar en el futuro es hacer que la tecnología robótica sea más accesible. Actualmente, para operar un robot, se requiere un conocimiento técnico muy especializado. “Uno de los objetivos a largo plazo es permitir que un operario con experiencia en pintura, pero sin conocimientos profundos en robótica, pueda darle instrucciones al robot para ajustar las trayectorias según sea necesario”, comenta Jorge.
Otra novedad importante del proyecto es la capacidad de medir el proceso en tiempo real. Los datos recogidos permitirán validar las trayectorias generadas por la IA y establecer un ciclo de mejora continua: “La IA genera una trayectoria y el operario valida el proceso o intenta detectar errores. Así, la IA aprende y mejora sus patrones constantemente”, añade Jorge.
El proyecto, que se inició oficialmente el pasado 15 de noviembre y prevé su finalización en diciembre de 2026, cuenta con la colaboración de empresas como Joma, Maier, Besa y el centro tecnológico Vicomtec y Cidetec. Además, Grumberg, una consultora especializada en sostenibilidad analizará cómo reducir el impacto ambiental del proceso, alineándolo con las necesidades actuales de sostenibilidad industrial.
Con estas innovaciones, Margoadi promete transformar los procesos de pintado industrial, combinando robotización, inteligencia artificial y sostenibilidad para alcanzar una mayor eficiencia y reducir la complejidad operativa.